Hoy tocaba volver al asfalto y correr por la capital del viejo reino para disfrutar de una prueba que en tan solo cuatro ediciones y por méritos propios ha conseguido convertirse en prueba de referencia del atletismo leonés.
Y es que algunos que ya somos "veteranos" en estas lides, todavía recordamos que antes de que a esto de correr se le llamará "Running", era conocido como atletismo y era un deporte muy minoritario, que practicaban cuatro locos (la mayor parte federados) y que corrían en pantalón corto y camiseta de tirantes, ante la atónita mirada de los incrédulos viandantes. Sin embargo y por fortuna para todos, ahora estamos viviendo un boom sin precedentes del deporte popular y esta disciplina es probablemente el mayor exponente.
Lo cierto es que los 1.500 dorsales disponibles se agotaron los días previos a la disputa de la prueba, y es que correr por los lugares más emblemáticos de una ciudad con tanta historia y solera como León, con la gran atmósfera que se genera en esta prueba, es una suerte para los participantes y al mismo tiempo una responsabilidad para los organizadores, que deben saber mimar y cuidar la prueba para evitar que muera de "éxito" en años venideros.
![]() |
Con algunos de los compañeros del equipo antes de la salida |
Por mi parte en este caso hay muy poco que contar. Era mi última carrera de la temporada en curso y nada más suponía la disculpa perfecta para correr en la muy grata compañía, por un lado de mi inseparable compañero de fatigas y aventuras Joaquin Cañizares y por otro lado de la no menos grata compañía de otros 2 corredores/as a los que conocí antes de la prueba: Javier Cancelo y Marián Fernández.
![]() |
Avenida Ordoño II |
Me planteé la carrera como un rodaje al ritmo que marcase el que más justo fuera de los cuatro, tratando de aproximarnos en meta a los 50 minutos si fuese posible. Sin prisas, sin obsesionarnos con los km, ni los ritmos, ni los tiempos de paso, fuimos viendo pasar los hitos kilométricos , disfrutando del entorno, de la experiencia de correr por la avenida Ordoño II, de pasar por las inmediaciones del imponente Hostal San Marcos, de bordear el emblemático MUSAC y finalmente y sin darnos cuenta ya estábamos encarando la subida final por la calle Ancha, para cruzar juntos bajo la pancarta de meta.
Al final puesto 951 de la general (sobre 1500 corredores en la salida) , con un tiempo total de 52':29" (51:52 neto) y a 10':18" del ganador que fue Oscar Fernandez Giralda con un fantástico crono de 32:11´".
![]() |
En meta con Joaquin Cañizares y Javier Cancelo (con el dorsal 666 impone más) |
La prueba esta bien organizada y el recorrido es muy sencillo, discurre casi íntegramente por amplias calles y avenidas , con largas rectas y escaso desnivel, lo que a priori facilita que sea una buena carrera para conseguir marca. Por mi parte espero poder volver a disputarla en unos 2 o 3 años pero con la intención de probarme un poco más en serio, para tratar de demostrarme a mi mismo, si estas oxidadas y arqueadas piernas que me sostienen y que en tiempos ya pretéritos eran capaces de correr un 10.000 con cierta holgura por debajo de 35 minutos, fuesen todavía capaces de correr en 40 minutos (no aspiro a más).
Y si no hay más novedades, a nivel deportivo toca descansar y desconectar de una temporada muy extraña, que ya tendré tiempo de analizar a final de año. Realmente no estoy nada castigado muscularmente, puesto que apenas he podido entrenar, ni competir, pero las las circunstancias son las que mandan y prefiero alejarme un tiempo de las carreras para oxigenarme y volver con más ganas a principios de 2014.
A todos los que estáis empezando temporada, os deseo salud y éxitos deportivos y al resto que acabéis el año sin contratiempos y disfrutando de este fantástico deporte.
Nos vemos corriendo,
Vista cenital del circuito de los 10 km Ciudad de Léon