.

.

domingo, 13 de octubre de 2013

10 kilómetros de León 2013

Hoy tocaba volver al asfalto y correr por la capital del viejo reino  para disfrutar de una prueba que en tan solo cuatro ediciones y por méritos propios ha conseguido  convertirse en prueba de referencia del atletismo leonés. 

Y es que algunos que ya somos "veteranos" en estas lides, todavía recordamos que antes de que a esto de correr se le llamará "Running", era conocido como atletismo y era un deporte muy minoritario,  que practicaban cuatro locos (la mayor parte federados) y que corrían en pantalón corto y camiseta de tirantes, ante la atónita mirada de los incrédulos viandantes. Sin embargo y por fortuna para todos, ahora estamos viviendo un boom sin precedentes del deporte popular y esta disciplina es probablemente el mayor exponente.

Lo cierto es que los 1.500 dorsales disponibles se agotaron los días previos a la disputa de la prueba,  y es que correr por los lugares más emblemáticos de una ciudad con tanta historia y solera como León, con la gran atmósfera que se genera en esta prueba, es una suerte para los participantes y al mismo tiempo una responsabilidad para los organizadores, que deben saber mimar y cuidar  la prueba para evitar  que  muera de "éxito" en años venideros.

Con algunos de los compañeros del equipo antes de la salida

Por mi parte en este caso hay muy poco que contar. Era mi última carrera de la temporada en curso y nada más suponía  la disculpa perfecta para correr en la  muy grata compañía, por un lado de  mi inseparable compañero de fatigas  y aventuras Joaquin Cañizares y  por otro lado de la no menos grata compañía de otros 2 corredores/as a los que conocí antes de la prueba: Javier Cancelo y Marián Fernández.


Avenida Ordoño II

Me planteé la carrera como un rodaje al ritmo  que marcase el que más justo fuera de los cuatro, tratando de aproximarnos  en meta a los 50 minutos si fuese posible. Sin prisas, sin obsesionarnos con los km, ni los ritmos, ni los tiempos de paso,  fuimos viendo pasar los  hitos kilométricos , disfrutando del entorno, de la experiencia de correr por la avenida Ordoño II,  de pasar por las inmediaciones   del imponente Hostal San Marcos, de bordear el emblemático MUSAC y finalmente y sin darnos cuenta ya estábamos encarando la subida final por la calle Ancha, para cruzar juntos bajo  la pancarta de meta.

Entrando en meta con Cañi y Javi Cancelo


Al final puesto 951 de la general (sobre 1500 corredores en la salida) , con un tiempo total  de 52':29" (51:52 neto) y a  10':18" del ganador que fue Oscar Fernandez Giralda con un fantástico crono de 32:11´".

En meta con Joaquin Cañizares  y Javier Cancelo (con el dorsal 666 impone más)

La prueba esta bien organizada y el recorrido es muy sencillo, discurre casi íntegramente por amplias calles y avenidas , con largas rectas y escaso desnivel, lo que a priori facilita que sea una buena carrera para conseguir marca. Por mi parte espero poder volver a disputarla en unos 2 o 3 años pero con la intención de probarme un poco más en serio, para tratar de  demostrarme a mi mismo,  si estas oxidadas y arqueadas piernas que me sostienen y  que  en tiempos ya pretéritos eran  capaces de correr un 10.000 con cierta holgura por debajo de 35 minutos, fuesen  todavía capaces de correr en 40 minutos  (no aspiro a más).

Y si no hay más novedades,   a nivel deportivo  toca descansar y desconectar de una temporada muy extraña, que ya tendré tiempo de analizar a final de año. Realmente no estoy nada castigado   muscularmente, puesto que apenas he podido entrenar, ni competir, pero las las circunstancias son las que  mandan y prefiero alejarme un tiempo de las carreras  para oxigenarme y volver con más ganas a principios de 2014.

A todos los que estáis empezando temporada, os deseo salud y éxitos deportivos y al resto que acabéis el año sin contratiempos y disfrutando de este fantástico deporte.

Nos vemos corriendo,


Vista cenital del circuito de los 10 km Ciudad de Léon

domingo, 29 de septiembre de 2013

Liebster Awards

Y para finalizar el mes de Septiembre, hoy  me toca escribir una entrada completamente diferente a lo que es  habitual en este blog. El  motivo es que inesperadamente

VIENTU NORDÉS, ha sido premiado con un Liebster Awards.

En mi caso ha sido el administrador del blog: Aventuras y desventuras de un corredor  quien me ha premiado en los citados premios.


Y llegados  a este punto, lo que toca es responder a la pregunta ¿qué son los Liebster Awards?

Pues sencillamente un premio totalmente simbólico, de bloggers, entre bloggers y para bloggers, también conocido como Best Blog Awards, y que no es nada más (y nada menos) que una forma cariñosa de apoyar, motivar, publicitar, promocionar y difundir el trabajo de blogs de reciente creación o con menos de 200 seguidores.



Una iniciativa interesante, solidaria y cariñosa, cuya finalidad principal es agradecer la labor de otros compañeros que además de compartir nuestra pasión (en mi caso las carreras), tambien le dedican tiempo desinteresadamente a contar sus vivencias en un blog. Con esta iniciativa se trata de ayudar a promocionar su labor y tratar de hacerlo visible con el fin de conseguir incrementar su difusión.


Las normas a seguir que implica la aceptación de este  premio son las siguientes:

A) Nombrar y agradecer el premio a la persona o blog que te lo concedió.
B) Responder a las 11 preguntas que te hayan formulado.
C) Conceder el premio a 11 blogs y proponerles 11 preguntas para responder.
D) Visitar los blogs que han sido premiados junto con el tuyo.
E) Informar a los blogueros de su premio.


Como más que encantado, acepto el premio. No seré yo el que no continúe con esta bonita iniciativa.

A) Agradecimiento:

Aún siendo un reconocimiento meramente simbólico, agradezco de corazón a Aventuras y desventuras de un corredor,que me haya otorgado el premio. 

B) Respuestas a las preguntas que me planteaban

1) ¿Por qué escribes un  blog?  Para llevar un seguimiento de mi actividad como corredor. Es un especie de diario abierto, donde dejo plasmados mis tiempos, mis puestos y sobre todo mis impresiones, sensaciones y reflexiones, con el fin de poder echar la vista atrás dentro de unos años y tener una referencia en primera persona de como ha sido mi evolución como deportista. Entiendo que es la mejor manera de aprender de los errores propios, porque lo que esta escrito no se puede ni negar, ni ocultar.

2) ¿Que pretendes trasmitir a tus lectores?  Por encima de todo mi pasión por el deporte y en especial por las carreras de montaña. Soy un corredor de nivel "medio-bajo" así que lo único que puedo trasmitir es admiración por la montaña y respeto por otros compañeros corredores.

3) ¿Que te inspira a la hora de escribir una nueva entrada?  Fundamentalmente las carreras que disputo (95% de mis entradas), el 5% restantes proviene de diferentes motivaciones como la recepción de este premio simbólico.

4) ¿Quien te gustaría que leyese tu blog? Nadie en particular, solo otros corredores populares que compartan mi pasión por las carreras a nivel muy básico. Hombre, si un día se pasasen por el blog Kilian Jornet, Iker Karrera, Miguel Ángel Heras, Santi Obaya o mis paisanos Salva Calvo, Pablo Villa o Manuel Merillas tampoco me importaría, más bien sería todo un honor.... pero la realidad es que a ellos no se les ha perdido nada aquí (no les aporto absolutamente nada), lo único reseñable es que  acostumbrados a correr a los ritmos a los que ellos van,  Igual se asustaban de ver lo despacio que corremos algunos por montaña.

5) ¿Que te aporta tener un blog?   Es mi cuaderno de bitácora como navegante y al mismo tiempo el faro que me ilumina el camino de lo que me gustaría hacer en un futuro a nivel deportivo. Leyendo las crónicas antiguas veo de donde vengo, el porqué me han pasado algunas cosas en carrera  y como las puedo solucionar para no repetir errores en el futuro.

6) ¿Que crees que aporta tu blog a los lectores? Esta pregunta no debería contestarla yo, si no ellos. En principio es un blog muy personal, supongo que no les aporto nada distinto a los demás ni nada especialmente reseñable, solamente quizá las aventuras y desventuras de otro corredor del montón (de la mitad para abajo del montón). Lo único realmente reseñable es que en las crónicas de montaña procuro colgar muchas fotos y detallar mucho los recorridos para que pueda servir como referencia futura para aquellos corredores que nunca han disputado la prueba.

7) ¿Cual es tu post preferido? Sin lugar a dudas la "Carrera de montaña Alto Sil 2013" por múltiples razones. Por el espectacular paisaje nevado, por las enormes dificultades metereólogicas, por la organización y por encima de todo, porque es la prueba en la que más he sufrido en mi vida y en la que más cerca he estado de retirarme (y nunca me he retirado en 38 años). Cruzar la linea de meta tras 6 horas de esfuerzo continuado fue una de las mayores satisfacciones de mi vida a nivel deportivo.

8) ¿Te has sentido alguna vez presionado por llevar mucho tiempo sin subir ninguna entrada?  No. Es un blog muy personal y sin grandes pretensiones.  Eso explica que apenas lleve 10 entradas en los últimos 9 meses. Mi filosofía es " si no tengo nada que aportar, mejor no escribir nada (aunque esto tambien es muy relativo y habrá mucha gente que entienda que no aporto nada nunca,  si bien es cierto, que en estos casos lo lógico es que no entrasen en mi blog)"

9) ¿Además de en tu blog, escribes en otros medios? Solo escribo en mi blog. No obstante, siempre que  mis  limitaciones de tiempo me lo permiten, procuro entrar en blogs de otros compañeros corredores a los que sigo, para ver sus  evoluciones y escribir algún comentario en alguna de sus entradas .

10) ¿Cuando planificas una carrera, salida al monte o excursión, piensas en ponerla en el blog, o según salga decirles ponerla o no? Todas las carreras que disputo llevan asociada una entrada en el blog más o menos extensa. Los entrenamientos los colgaba los primeros meses, pero en seguida me cansé y los deje de poner y por limitaciones de tiempo y salvo las carreras, nunca suelo realizar salidas al monte o excursiones.

11) ¿Como ves tu blog dentro de un año? Pues supongo que muy parecido a como es ahora. Espero no contar tantas desgracias (porque ahora más que un blog parece la sección de sucesos de un periódico). Espero no cansar mucho a los pocos seguidores que tengo y que aún me aguantan y no perder las ganas de seguir contando  las aventuras y desventuras de este loco que corre muy despacio por montaña.



C) Ganadores:

Para definir mis 11 ganadores , he elegido aquellos blogs que más me han aportado como corredor, de los que más aprendo y con cuyos administradores más afinidad mantengo. 

Y mis 11 elegido son:


Las preguntas que planteo son:
  1. ¿Por qué razón empezaste a escribir un blog?
  2. ¿Que cosas harías diferentes en tu blog, si pudieses volver a empezar?
  3. ¿Qué crees que atrae a los lectores de tu blog?
  4. ¿Quien te gustaría que leyese tu blog?
  5. ¿Cuanto tiempo dedicas a preparar las entradas y a actualizar tu blog?
  6. ¿Tienes por costumbre contestar los comentarios que los lectores hacen en tu blog?
  7. ¿Cual es tu entrada  favorita en el  blog?
  8. ¿Cuando vas a las carreras sientes que te conoce más gente gracias a tu blog?
  9. ¿Le das mucha importancia al número de visitas que recibe tu blog?
  10. ¿Obtienes algún beneficio económico por patrocinio u otros medios por escribir en tu blog?
  11. ¿Cómo ves tu blog dentro de un año?
D y E) Ya he visitado los otros  blogs que han sido premiados junto al mio y ahora procederé a notificar a los 11 blogueros que yo he elegido.

Y como explicaba al comienzo del post, con  esto finalizo una entrada completamente diferente a lo que publico normalmente y que en el fondo solo sirve como reconocimiento tácito y como formula para que diferentes blogueros se acaben conociendo entre ellos.

Y ahora a descansar hasta los 10 km Ciudad de León que será mi  última carrera de esta temporada.

Nos vemos corriendo,

martes, 3 de septiembre de 2013

Legua y medía nocturna de Benavides 2013

Once meses llevaba sin competir en carretera  pero la ocasión sin lugar a dudas merecía la pena, no en vano la Legua y media nocturna de Benavides es  una de las múltiples pruebas organizadas por mi equipo a lo largo de la temporada, a la par que una carrera cómoda, corta y bien organizada.

Así que para mi había llegado la ahora de debutar en la Copa Diputación 2013 y con la disculpa de correr la Legua, conseguí organizarme  para pasar una tarde lúdico-deportiva con la familia y algunos amigos  y también para que los más pequeños se pusieran un dorsal en el  pecho.

Para empezar pudimos disfrutar de  las estupendas y bien cuidadas  instalaciones  fluviales de Llamas de La Ribera. Uno de esos fantásticos parajes  que tenemos la suerte de tener en León y que o bien pasan desapercibidas o bien no siempre valoramos adecuadamente. La paradoja es que    posiblemente nunca hubiese conocido este lugar  sino hubiese sido por el mundo de las carreras populares, lo que refuerza mi teoría de que correr es mucho más que ponerse un pantalón de deporte y unas zapatillas de deporte,  es una disculpa estupenda para conocer lugares y personas que resultan merecer mucho la pena.

Piscina Fluvial de LLamas de La Ribera
A continuación tarde de carreras con los "esbardos" de la familia. ¿el resultado? Para mi es lo de menos, lo importante es tratar de inocularles  el veneno  de las carreras  y tratar de inculcarles  los valores del deporte y especialmente los del atletismo: esfuerzo, sacrificio, compañerismo, respeto por todos los rivales, etc,,  valores  que por desgracia parecen tan en desuso últimamente  en nuestra sociedad, pero que tan buenos resultados suelen dan a largo plazo en el desarrollo de los más pequeños (aunque desgraciadamente no dan dinero rápido y es muchísimo más fácil tratar de imitar a Messi o a Cristiano Ronaldo, pero seguiremos luchando contra molinos de viento) 

3 de las 4 joyas que presentamos a la prueba
Salida de la prueba para benjamines

Y por último llego mi momento. Antes de la salida tiempo para saludar a viejos y nuevos conocidos, a compañeros de equipo a los que no veía desde le año pasado  y para CALENTAR (parece que por fin empiezo a hacer las cosa como Dios manda).

A las 9.30 dan la salida  y empieza el espectáculo. Lo fundamental es que no tengo ni la más remota idea de como responderé  físicamente, ni de a que ritmo sostenido seré capaz de correr. Y en esos momentos es cuando uno recuerda aquellas pequeños detalles  que le han inculcado cuando era joven,  y me acuerdo de aquel entrenador  que tuve las dos temporadas  que jugué a rugby  y que estaba obsesionado con los entrenamientos. Siempre decía que se compite como se entrena y con el tiempo me voy dando  cuenta de cuenta  razón  tenía. Sin embargo, el problema en mi caso es que entreno poco y a base de CACOS (caminar-correr-caminar), es decir  salgo 45 o 50 minutos de casa y combino caminar y correr, pero nunca corro más de 3 km seguidos, en montaña esto no es raro, pero para correr en carretera no te da ni la más mínima referencia válida.

En fin, por precaución salgo muy atrás y a  un ritmo de 5 min/km aprox. Voy tan despacio que hasta prácticamente el segundo kilómetro no soy capaz de adelantar  a  3 corredores que me preceden disfrazados (uno disfrazado de Blancanieves y 2 de novia), y que resultan ser Talo y 2 compañeros de equipo.   Paso por meta en 9':54" y comenzamos las 3 vueltas de 2,2 km cada una. Voy con mi compañero de equipo Emilio de Mata con quien haré la practica totalidad de la prueba.  Voy a un ritmo  lento pero muy cómodo, dando la primera vuelta en 9':49" y apenas 300 o 400 metros después de pasar por meta y cuando apenas llevo disputados  unos 4,5 km, soy doblado por el primer corredor que va como un autentico cohete. Sin  nada reseñable que contar paso por meta por segunda vez en  en 9'35" y comienzo  la tercera y última vuelta. Me encuentro muy bien y poco a poco voy subiendo el ritmo hasta plantarme en la última subida y entre los ánimos de la gente y que llego con los depósitos a tope,  consigo entrar en meta corriendo como un poseso, haciendo esta última vuelta en unos dignos  8':42" y acabando  por debajo de 4 min/km el último kilómetro.

Con Emilio de Mata por las calles de Benavides

En meta un tiempo de 37:50  para completar 8.350 metros, puesto 102 de la general (sobre 231 atletas en meta) a 10':42" del ganador que fue Alberto González González.

Y llega la hora de sacar conclusiones:
1.- Es la primera carrera en muchísimo tiempo (desde mayo de 2012 en Astorga) que acabo sin ningún problema muscular, y además  acabo con la sensación de haber podido dar otra vuelta adicional sin dificultad, lo que me ha permitido disfrutar de  la prueba más de lo que esperaba al comienzo.
2.- Es la única carrera que he disputado 3 años seguidos y me permite ver mi evolución en perspectiva histórica. El primer año necesite 34':00", el año pasado 36':19" y este año 37':50". En 3 años he empeorado casi 4 minutos en apenas 8 km. Me recuerda cual es mi nivel actual y me motiva para tratar de mejorar  en un futuro y cuando las circunstancias me permitan volver a entrenar con cierta regularidad.
3.- Hay que aprender a distinguir entre lo que se quiere y lo que se debe hacer. Me encantan las carreras de montaña  pero viendo lo sucedido este último año, la realidad es que  actualmente no tengo las cualidades o la condición física necesaria para disputarlas,  por lo tanto creo que por prudencia voy a  tomarme unos meses de vacaciones y es probable que no vuelva a disputar otra prueba de montaña hasta enero de 2013 (o como poco hasta La Peña del tren en diciembre)
4.- Como colorario de lo anterior, y descartada la montaña por un tiempo, me voy a centrar en correr algo en  carretera hasta final de año.

Los 4 pequeños luciendo orgullosos sus medallas

Para finalizar un gran día deportivo, y por gentileza de Talo, los 4 niños volvierona León encantados con sus medallas. Cansados, pero tremendamente felices se fueron para casa  con la ilusión de correr más carreras en un futuro. Y por mi parte orgulloso de haber conseguido el objetivo que me planteé al empezar el día.

Nos vemos en la próxima,

martes, 27 de agosto de 2013

Renovando los neumáticos: ASICS Gel Kayano 18 y ASICS Gel Fuji Trabuco

Hoy toca una entrada completamente distinta a lo que suele ser habitual en mi blog. Cansado de padecer constantes problemas musculares en carrera, he decidido romper la hucha y cambiar las herraduras de cara a lo que queda de temporada. Evidentemente el calzado deportivo en si mismo no aporta soluciones milagrosas, pero entiendo que si puede contribuir a mitigar significativamente los síntomas.

Lo cierto es que las zapatillas deportivas tienen una vida útil predeterminada y cuando tu peso se acerca peligrosamente a los 100 kg, la  vida útil y por tanto las prestaciones asociadas a dicho material disminuyen de una manera significativa. Y aquí se encuentra el meollo de la cuestión. La mayor parte de las marcas fabrican productos adecuados al consumo del corredor medio y por eso se centran en fabricar calzado adecuado a los corredores calificados como ligeros (de menos de 70 kg) o de peso medio (hasta 80 kg), ¿pero que sucede para corredores de peso elevado? Pues que el numero de fabricantes y la  gama de modelos se reducen significativamente. 

En carretera estos 2 últimos años he probado NIKE, Adidas, Under Armour y Mizuno, pero realmente ninguna zapatilla específicamente se adaptaba a mis condiciones, y estudiando un poco la materia,  he reducido la búsqueda a solamente 2 marcas: Saucony y ASICS.

Finalmente me he decantado por esta última y en concreto por el modelo ASICS Gel Kayano 18. Aunque ya ha salido (o precisamente por ello) la nueva versión del modelo, la anterior con las mismas prestaciones se encontraba a un precio mucho más rebajado y al final en muchos casos el cambio de versión es  una cuestión meramente estética.

Asics Gel Kayano 18





Con sus apenas 329 gramos de peso (para una talla 42.5 en su versión para hombre) una de las principales mejoras respecto a sus predecesoras es su importante reducción de peso. Tambien cabe reseñar la mejora que ha experimentado su upper, el cual dota a la zapatilla de una gran ventilación además de envolver mejor el pie del corredor mejorando de esta forma su ajuste (quizás este punto es una de las pocas críticas que recibía la versiónanterior de dicho modelo) 

A nivel técnico, Las ASICS Gel Kayano 18 son unas zapatillas de gama alta, cuidadas hasta el mínimo detalle por el fabricante como demuestran al haber incluido las tecnologías más vanguardistas en su composición, ideales para entrenamientos regulares

Como es habitual en la línea Kayano, la 18 está recomendada para corredores de peso medio / alto y pisada pronadora (ya sea leve o moderada, pie cavo también), ya que tienen un sistema de amortigüación que las hace adecuadas para pronadores leves o moderados.Esta edición incorpora la apasionante 

Guidance Trusstic, una nueva tecnología diseñada para complementar a la Guidance Line que recorre la suela. Conjuntamente, favorecen una marcha más eficaz, a la vez que dan apoyo a la parte media del pie. El Clutch Counter crea un ajuste ceñido, reforzado y dinámico alrededor del talón, a la vez que aporta más estabilidad a la parte interna del pie para compensar la pronación. La ligera parte superior, fabricada con tejido termofusible, incorpora menos pespuntes y reduce el potencial de irritación, además de aumentar el confort


ASICS Gel Fuji Trabuco









Y para carreras de montaña también toco renovar herraduras. Tras haber competido este último año y medio con Salomon y ASICS, la decisión era si cabe más sencilla que en carretera. Pronto me quede entre 2 fabricantes La Esportiva y ASICS. Finalmente me decante por repetir con ASICS.


A nivel técnico, la GEL-FUJI TRABUCO NEUTRAL es la zapatilla más popular para correr off-road, por su comodidad y protección Esta edición introduce una nueva parte superior más limpia y cómoda. Especialmente  diseñada especialmente para corredores de trail con una marcha neutra o ligeramente pronadora.
Con un peso de apenas 380 gramos, esta zapatilla de trail incorpora una entresuela de contacto total con la superficie para garantizar una excelente estabilidad de la pisada. Su suela agresiva proporciona una excelente tracción y es optima para pruebas de media y larga distancia.
La tecnología GEL Cushioning incorporada en el antepié y el retropié garantiza una extraordinaria comodidad y protección, mientras que el sistema Rock Protection Plate protege el pie al correr sobre superficies rocosas o escarpadas.
La zapatilla GEL-FUJI TRABUCO 2 también incorpora unos tacos de 90 grados para proporcionar una tracción óptima al correr sobre superficies escarpadas o resbaladizas.
El diseño Monosock Construction en la parte superior de la zapatilla la mantiene limpia y libre de elementos externos. El sistema External Heel Counter proporciona un ajuste óptimo y personalizado.


Por poner tambien los puntos debiles que yo le veo a  la zapatilla:

1.- La cámara de aire trasera es exterior, con el consiguiente riesgo de deterioro durante una prueba de montaña, especialmente si el terreno es agreste o con mucha piedra/roca suelta

2.- La parte superior de la zapayilla o Upper esta poco reforzada (es muy similar a una zapatilla de carretera) y la protección delantera es menos dura que la de otros modelos, lo que puede ocasionar problemas por contanto con piedra suelta, especialmente en los tramos de bajada.



A partir de aquí toca competir y hacer kilómetros y ya iremos analizando que tal se comportan ambos modelos.....y confiemos en que  el rendimiento del "Bisonte del Carbayedo" mejore con sus nuevas herraduras.


Nos vemos corriendo,

martes, 13 de agosto de 2013

Carrera de Montaña Villalfeide-Polvoreda 2013

Quiero comenzar esta  crónica felicitando a a la organización de la prueba. Si por término general el nivel organizativo de las pruebas que se disputan en León es alto, lo de esta prueba es sencillamente espectacular. Muchos "organizadores" deberían pasarse por Villalfeide para ver como gente con muchas ganas  y que saben detrás de lo que  andan, desde un pueblo pequeño y  con recursos  limitados, son capaces de organizar una carrera de montaña que es una autentico lujo, hasta tal punto  que en solo tres ediciones  ya ha pasado a formar parte  de la copa de Castilla y León de carreras por montaña. Si difícil es destacar a nadie dentro de la organización, hoy  me gustaría acordarme de esos grandes olvidados que son los voluntarios que se han pasado más  4 horas con una temperatura superior a 30º C  en la ladera pelada de una montaña, y sin un solo árbol donde cobijarse, balizando y ayudando a los corredores. Es más, alguno hasta se permitió el lujo de portear 2 y hasta 3 garrafas de 5 litros de agua hasta el avituallamiento de altura de la prueba (a unos 1500 metros de altura). Por mi parte muchas gracias por esa labor oscura y poco agradecida que consigue hacernos mucho más llevadera la labor de  correr por montaña a los corredores..

Recorrido en 3D de la III edición de la carrera de montaña Villafeide-Polvoreda
Y entramos en los preámbulos de la prueba. En una temporada muy extraña en todos los aspectos, en la que solo he podido disputar 3 pruebas en 7 meses, esta carrera era una buena disculpa para encontrar la motivación necesaria  para volver a entrenar. Desde Abril no me había vuelto a poner  un dorsal, y hasta  principios de Julio y sin mediar ningún tipo de lesión ni siguiera había vuelto a entrenar, pero con 113 km entrenados en las piernas en los últimos 40 días  me planté en la salida. No es un volumen de entrenamiento excesivo, pero con menos kilómetros  me había metido a torear en plazas más difíciles en anteriores ocasiones, así que a priori no era aventurado pensar  que serían suficientes para acabar la prueba  sin grandes contratiempos.

Salida de la prueba con Pablo Villa, Manuel Merillas, Anibal Miguel, Roberto Dieguez y Raquel Maestre

En la salida muchos galgos  lo que propicia  que la carrera salga lanzada desde el primer momento. Arrancó de  mitad para atrás a un ritmo vivo,  pasando el primer kilómetro en 4:35, y  aunque voy cómodo ese ritmo es demasiado alto para mi, por lo que disminuyo automáticamente  la marcha hasta acoplarme a un grupo donde van  los corredores de Los Ponjales.  

Primera subida del día,  pasando por el kilómetro 2 aprox.

La primera subida es muy sencilla y consigo coronar en 26:55' (prácticamente el mismo tiempo que el año anterior), y entramos en el sendero que atraviesa el bosque de robles y es como un deja-vú de la edición anterior. Podría correr mucho más rápido  pero voy muy retrasado y por delante llevo un grupo de corredores que no puedo superar porque el sendero es muy estrecho y salirse de él para adelantar  seria un riesgo innecesario  para mi y para aquellos corredores que me preceden. Al paso que marca el pelotón avanzo  por el camino hasta llegar a la primera bajada. La pista es amplia y el firme es bueno, por lo que me dejo caer y bajo bastante rápido hasta llegar de nuevo al la parte alta del pueblo deVillalfeide, giramos a la izquierda y comenzamos el tramo que nos llevará a la base del Polvoreda

Llegando al avituallamiento de La Peñica

Otro detalle de la organización es que cuando estamos llegando a la base del coloso de caliza que es el Polvoreda, se empieza  a escuchar una gaita de fondo, y hay que ver lo bien que suena una gaita en montaña. Finalmente llego al Avituallamiento de La Peñica en 1h:1':44" y me tomo un merecido respiro.


Primer kilómetro de subida al Pico Polvoreda

Y llegados a este punto, se acabó el "calentamiento"  y empieza la carrera de verdad porque al menos en mi caso,  la carrera de montaña Villafeide-Polvoreda podría resumirse como  una carrera de montaña de 21 km que comienza en el km 9 al pasar por el avituallamiento de la Peñica.  Voy 3 minutos peor de tiempo que el año anterior  pero tengo la sensación de no ir muy castigado físicamente.   Comienzo la subida y voy cruzándome con gente conocida Carlos de FisioramaJesús Amigo, continuo  asciendo hasta superar  el avituallamiento de altura, paso por el kilómetro 10 y supero el primer kilómetro  de ascensión que es francamente duro. Entro en el falso llano y me pongo a correr para   tratar de soltar un poco las piernas que vienen algo agarrotadas,   pero para mi sorpresa me se me sube el gemelo de la pierna derecha.... ¡¡uff!!! muy  mal asunto.  Era altamente previsible que esto me sucediera,  pero ni en mis previsiones más negativas podía esperar que me sucediera ni  tan pronto, ni tan lejos de la meta. Y automáticamente la cabeza empieza a buscar disculpas para justificar lo sucedido: que si esta semana no entrené ni un solo día, que si la noche anterior apenas pude dormir unas 3  horas, que si llevo un verano con más horas de piscina que las chicas del waterpolo....que si la abuela fuma, que si el perro no ladra y así hasta el infinito. Todo son bobadas y no dejan de ser justificaciones peregrinas. Lo único cierto es que la montaña suele ser justa, si entrenas y le dedicas horas  llegas en condiciones y eres capaz de  correr y por el contrario si no llegas en condiciones, te saca las carencias y te pone en tu sitio a las primeras de cambio.  Si acaso, es cierto que el fuerte calor reinante  provoca una sudoración superior  a lo normal y acelera el proceso de deshidratación, pero esto es León y estamos a  mediados de agosto ¿que esperaba correr a  10º?. Punto final, se acabaron las lamentaciones y toca sacar la calculadora. Probablemente para mi  se acabó  la carrera y comienza la marcha senderista. Llevo una hora y media de carrera,  me faltan 500 metros de ascensión hasta la cima y unos 10,5 km a meta. Lo fundamental ahora es  cuidar con mimo las piernas y minimizar esfuerzos en los tramos pendientes (si acaso correr en llano). Me tomo el único gel que llevaba y que estaba reservado  para más tarde y tengo la suerte de cruzarme con un montañero mientras estoy parado y estirando,  que amablemente me ofrece agua de su botella. Sin otro particular arranco de nuevo la ascensión, poco a poco y subiendo en amplios  zig-zag para no forzar gemelos y tratando de disminuir la pendiente voy superando los hitos, 1600m, 1700m, 1800m, 1900m,  hasta ver  cumbre.

Llegando al puesto de Tomás de Correcallejeros, a 2000 m de altitud y unos 200 m de cumbre.
A unos 200 metros de la cima  me encuentro a Tomas de Correcallejeros.  Entre las fotos, la pancarta y los ánimos a uno se le olvidan las penurias.

Puesto de control de cumbre
A nivel competitivo el control de paso  esta situado a unos escasos 10- 20 metros de cumbre (tiempo de paso 2h:04':01"), pero técnicamente eso  no es hacer  cumbre y como a mi nivel poco importe perder uno o dos minutos a mayores, continuo ascendiendo para quedarme con la satisfación de haber tocado el vértice geodésico.


Pisando cumbre a 2.007 metros de altitud  y posando orgulloso con la bandera de León

Y comienzo el descenso con suma precaución, aún así cuando apenas llevo unos 300-400  metros de bajada se me enciende el piloto rojo en el cuadro de mandos y los cuadriceps empiezan a chirriar. Me agarro a una peña y me paro a estirar. En ese momento me pasa Yeti que baja como de costumbre dando saltos como un rebeco. Ni se me pasa por al cabeza intentar seguirle y eso que es una referencia muy buena en este tipo de bajadas (en realidad es una buena referencia siempre). Detrás de él baja Iñigo de Los Ponjales, con quien  voy mucho  más cómodo y con quien realizo la mayor parte del descenso.  Con mucha calma y forzando la menos posible voy bajando el tramo más técnico del Polvoreda. Me cruzo con el maestro Angel de la Mata que este año en vez de correr esta echando una mano como voluntario y acabamos la parte complicada del descenso. 


Con Iñigo de Los Ponjales en la bajada, al pasar por el puesto de Ángel de La Mata

Paso por el último avituallamiento del día y entramos en la parte más llevadera de la bajada. Aquí si consigo correr durante algunos tramos, si bien corro de una manera extraña y poco ortodoxa, procurando no impulsar demasiado de gemelo y sin apenas levantar las piernas para no forzar los cuadriceps, y llegando abajo  giramos de nuevo a la izquierda y comenzamos   la última subida del día. Una subida claramente para correr si se llega con fuerzas, pero evidentemente no es mi caso. Con calma y andando para arriba hasta coronar a 1300 metros de altitud  en 3h:02':21" y ya solo me queda la bajada final. Tengo que descender unos 250 metros  nada más  y siendo mi especialidad la bajada debería estar contento,  pero conociendo los antecedentes, cambiaría mi reino por un tramo llano para no castigar más las piernas,  pero evidentemente  las cosas son como son. Como no llevo nadie ni por detrás ni por delante a la vista, me toca correr sin referencias. Y  de nuevo un deja-vú de la pasada edición. A media bajada me tengo que detener para estirar por última vez al pasar  a la altura de "Moja", que aparenta estar físicamente todavía mucho peor que yo.

Ya solo queda un último esfuerzo y a meta, en el tramo final entre el fotógrafo con el cencerro y los ánimos de Cañi,  uno es capaz de correr aunque no se sepa muy bien como  y finalmente entras en el pueblo y te da un subidón de moral digno de estudio, y para variar y a pesar de ir completamente en solitario, entro en meta esprintando como si viniese escapando de un oso o me estuviese persiguiendo una jauría de lobos hambrientos.

Al final un tiempo de 3h:16,19 para completar 21 km de distancia aprox. con un desnivel acumulado de 2.654 metros (1.327 positivos y 1.327 negativos), puesto 94 de la general (sobre 162 corredores  en la salida y 150 en meta) y a 1h:34'18" minutos del ganador Pablo Villa  Gonzalez con un tiempo de 1h:52': 01".

El "Bisonte del Carbayedo" en meta
Y llega la hora de reflexionar y de extraer conclusiones. Estoy  satisfecho con el resultado,  aún habiendo  necesitado 20 minutos más que el año anterior para completar la prueba. No obstante a día de hoy este es mi nivel y lo máximo a lo que puedo aspirar es a finalizar carreras. Eso no quita que siempre me quede  la duda de cuanto podría mejorar entrenando un poco más y si no sufriera tantos problemas de calambres. Sin embargo, tratando de ser reflexivos  no puedo más que valorar que  las piernas para un corredor son el equivalente a los neumáticos de un coche de formula 1, la diferencia primordial es que en atletismo no puedes entrar a boxes para cambiar de piernas a mitad de carrera, por  lo que hay que tratar de cuidarlas lo máximo posible y especialmente en una disciplina tan exigente  como las carreras por montaña. . En mi caso tengo la sensación de correr siempre con "ruedas blandas", motivado por un entrenamiento escaso y mal planificado, o quizás por una morfología y un peso no adecuados para esta disciplina, lo cierto es que actualmente este es mi verdadero talón de Aquiles. La parte positiva es que a base de ir acumulando experiencia en base a luchar siempre contra el mismo problema, me estoy convirtiendo en un experto en gestionar esfuerzos y en "conservar" muscularmente las piernas y hasta ahora, incluso salvando situaciones extremas como en el Alto Sil de esta edición,  siempre he sido capaz de llegar a meta.
¿Y ahora que?  Esta prueba me ha servido para descartar  por razones obvias, la disputa de  la Transvaldeonica y la prueba corta del Desafío Somiedo, así que previsiblemente la próxima carrera será la legua y media nocturna de Benavides, y luego ya iremos viendo sobre la marcha.

Pues esto es todo amigos, en 365 días estamos compitiendo de nuevo en Villalfeide, porque esta carrera se ha convertido por mérito propio en una fecha fija en mi calendario.

Nos vemos corriendo,


domingo, 16 de junio de 2013

Marca Running Series León

Después de completar el Trail de la Biosfera creí que por fin  había cambiado la dinámica de la temporada, sin embargo  resultó ser nada más un mero espejismo,  porque  a nivel deportivo este año  los días van pasando y  yo continuo con mi particular travesía por el desierto.

A veces resulta complicado encontrar el equilibrio entre trabajo, estudios, familia, compromisos personales y deporte. El tiempo es un bien escaso y preciado, pero con motivación se puede sacar de   debajo de las mismísimas piedras, ahora bien   cuando lo que falla es la motivación el problema es bastante más serio, y por  ese camino entre brumas es por el que transito yo  actualmente. Llegados a este punto lo mejor es desconectar completamente del atletismo durante algún tiempo, ni correr, ni entrenar, ni leer, ni escribir en el blog...solamente esperar a que la densa niebla se disipe y en el horizonte aparezca algún oasis.

Y en eso estábamos cuando  aparecen los guajes en casa con dorsales que les habían  dado en el colegio para participar en  una carrera que se iba a organizar ese fin de semana, y que resultaron   ser   las Marca Running series que disputaban una de sus pruebas en la ciudad de León, con 2 pruebas competitivas de 5 y 10 km y una prueba de carácter no competitiva de 2 km.

Me  hacia especial ilusión pasar un domingo en familia disfrutando del deporte con los 2 "esbardos" de la casa, y debo decir que sin lugar a dudas resulto ser una gran idea, apenas 2 km de distancia que recorrimos en algo menos de 18 minutos, pero una gran experiencia para los pequeños de la casa que disfrutaron de este estupendo deporte y que quedaron con ganas de repetir su particular aventura y para muestra las fotos que quedan debajo.

En un par de meses estaré de vuelta corriendo por montaña .....pero de momento lo prudente es esperar a que pase la galerna refugiado en buen puerto.

Nos vemos corriendo.



Posando en el podium de la prueba con la "bota de las siete leguas"
Estirando antes de la carrera, que no se diga que no somos profesionales
Corriendo como autenticas gacelas
Se escapo el socio......y ahora a coger ritmo y a correr solito
Un último esfuerzo que estamos en la recta de meta
Entrando en meta pendiente del reloj para ver si había conseguido la mínima para el europeo
Pues no fue para tanto.....otro kilómetro más igual lo aguantábamos
Para una vez que se están quietos, hay que  aprovechar e inmortalizar el momento
Siguiendo los pasos del gran lanzador leonés Manolo Martinez,  porque no todo va a ser  correr